viernes, 28 de marzo de 2025

LOS BOMBARDEOS DE LA LEGION CONDOR Y DEFENSA DE LA DECA INTERNACIONAL EN ALT MAESTRAT (1ª fase 28/mayo-3/junio)

 

En 2021 presentamos tres autores: Carlos Mallench Sanz, Blas Vicente y Narcis Tena, en las XVIIº jornadas de Estudios del Maestrazgo en Benasal, una comunicación de 45 páginas titulada: "los bombardeos del Grupo K/88 de la Legión Cóndor y la defensa antiaérea de la DECA internacional durante la ofensiva de mayo de 1938 en el Alt Maestrat (primera fase 28 mayo-03 junio): el derribo del Heinkel He-111 con numeral 25-56 del teniente karl köstlin abatido en San Jordi".

La comunicación fue galardonada con el II premio de investigación en Benasal y publicada íntegramente en 2022 en el número 108 de la revista del Centre d'Estudis del Maestrat (CEM).

Después de 3 años finalmente se ha publicado en abierto en la web de la Universidad de Valencia, en su portal "Roderic" desde donde os podéis descargar íntegramente el artículo para su lectura en este link que os facilito:




También lo tenéis en el portal: 

Desde Muntanyes de la Guerra os recomendamos su lectura para conocer realmente como sucedieron los acontecimientos desde un punto de vista histórico, realizado con un riguroso y bien documentado trabajo de investigación.

sábado, 1 de marzo de 2025

Marcha senderista, visita a Peñalba/Corral de Boyet/Sants de la Pedra y conferencia sobre los combates en la GCE en julio de 1938

próximo 6 de Abril de 2025


A consecuencia del éxito del año pasado, A. C.  Muntanyes de la Guerra vuelve a celebrar la conferencia "El frente de Guerra llega a La Vall d'Uixó (julio de 1938)", evento que tendrá lugar el Domingo día 6 de abril y  como punto de reunión/partida,  esta ubicación:



La salida será a las 8 de la mañana en dirección al paraje de L´Anogueret" al que previsiblemente se llegue entre las 8'45 y 9 de la mañana, en el mismo haremos una breve parada para seguir por la senda del Boixo a la caseta del mismo nombre y llegar al Repetidor (Peñalba, Cota 649), una vez allí almorzaremos y seguidamente tendrá lugar la primera parte de la Conferencia, basada en el llegada de las tropas franquistas a la zona (10 y 11 de Julio de 1938).
Por la senda del Boixo

A continuación visitaremos el "Corral de Boyet", zona fortificada, PC (puesto de mando  durante su ocupación) y especialmente el aljibe/depósito de agua construido con la finalidad de abastecer de agua a las tropas.

Momentos de la conferencia

Seguidamente, durante el descenso al "Sants de la Pedra" continuaremos con la segunda parte de la conferencia en la que se relatará la batalla de los días  12, 13 y 14 de julio por la toma "dels Sants de la Pedra", "Aigualit", "Peña Migdía" y "Sumet".

El aljibe

Finalizada la conferencia y si las condiciones climatológicas lo permiten en las cercanías de "Sants de la Pedra" podremos visitar una pequeña exposición sobre la guerra civil en la que se incluye una colección fotográfica de la época.

Exposición  2024



Foto de familia

Terminada la visita a la exposición iniciaremos el descenso hacia el punto de partida de la ruta, donde se dará por finalizado el evento.


NOTAS:

Existe la manera alternativa de poder subir en vehículo con estas tres posibilidades:

- hasta la fuente del Anogueret y unirse al grupo para continuar la ruta por la senda del Boixo,
- subir hasta el parking de la vía ferrata y continuar por la pista hasta el repetidor.
- llegar a la Caseta "Huitena"  y caminar hasta el repetidor

Actividad gratuita, duración aproximada 5 horas
Llevar calzado apropiado, almuerzo y agua

Dificultad media, no iniciados alta/muy alta 
  
Los participantes en la marcha senderista  la realizan bajo su total responsabilidad, a efectos de cualquier lesión o daño que se pueda producir durante el desarrollo de la misma, recomendamos tener licencia federativa o seguro médico que cubra cualquier accidente que pudieran sufrir,  la asociación no se hace responsable. 

A.C. Muntanyes de la Guerra se reserva el derecho de modificar el recorrido y el horario si lo considera oportuno.



https://muntanyesdelaguerra.blogspot.com/
facebook: muntanyes de la guerra
email: muntanyesdelaguerra@gmail.com


Edición de 21 de abril 2024


 



viernes, 14 de febrero de 2025

LA PISTA DEL COLAM/Camí d´Escales

El 19 de noviembre de 2020 A.C. Muntanyes de la Guerra publicamos en este blog un artículo de investigación sobre el patrimonio de la Guerra Civil Española denominado "LA PISTA DEL COLAM, TAN IMPORTANTE COMO DESCONOCIDA"(en la actualidad conocida como "El Camí, d´Escales") que pueden encontrar en el siguiente enlace:

https://muntanyesdelaguerra.blogspot.com/search?q=colam

En el mencionado reportaje se hacía referencia al camino/pista forestal que discurre entre el Km 7 de la N-225 (Término Mpal. de Sagunto) y el Km 15 de la Ctra CV-230 (Término Mpal. de Alfondeguilla), después de haber transcurrido por los términos municipales de Alfara de la Baronía y Soneja. Esta pista fue una importante vía logística para el Ejército Republicano en los años 1938 y 1939 tal como podrán observar si leen el artículo mencionado.

La relevancia fue tal que el EPR decidió la construcción de varios puentes y desagues a lo largo del trayecto para salvar el Barranco de la Font d´Escales/Cerverola y otros mas.

Fue precisamente durante la investigación del origen de estas construcciones y con motivo de la visita a las mismas cuando pudimos observar el lamentable deterioro, incluso peligroso estado, en que se encontraba el primero de los puentes, en el cual se apreciaba un enorme foso socavado en el tiempo por las avenidas de agua y que se había ocasionado en la parte inferior dejando visibles los cimientos, de tal circunstancia hicimos referencia en la publicación.

El puente en su estado anterior
El puente con las obras finalizadas

De nuevo A.C. Muntanyes de la Guerra ha visitado el lugar donde el pasado mes de diciembre se han llevado a cabo las obras de reparación financiadas por los Ayuntamientos de Sagunto y Alfara de la Baronía, ya que el puente esta en el linde de los dos términos municipales y que ha contado con un presupuesto de 44.466,29€ (elperiodicodeaquí.com 04.12.2024).

Cara sur antes de la reparación
Cara sur despues de la reparación

Desde esta Asociación queremos reconocer la actuación tan necesaria e importante para la conservación de este patrimonio que, 86 años después todavía ofrece un magnífico servicio público, no obstante estas actuaciones no deberían quedarse aquí, la comunicación entre municipios, el atractivo paisajístico, su transcendencia durante aquellos amargos años y su historia son motivo para su señalización y divulgación para convertirla en una ruta donde el deporte, la naturaleza junto con la historia la pueden convertir en un gran atractivo turístico en la comarca.