 |
Foto de familia |
Se ha celebrado la anunciada subida a la cota 648 (Repetidor de Peñalba) en la que han participado amigos del senderismo interesados en el Patrimonio Militar, desarrollo de la Guerra Civil en nuestra comarca y que se han desplazado desde municipios como Castellón, Onda, Artana, Chilches, Almenara, La Llosa, Moncofar, Burriana y La Vall d´Uixó para conocer la historia de La Batalla por Vall de Uxó, Julio 1938.
 |
Iniciando la marcha |
 |
La pista de l`Anogueret |
A las 8 de la mañana y en un magnífico domingo de abril, hemos iniciado el ascenso desde el punto de partida con dirección al paraje de "L´Anogueret" para seguir por la senda del Bollo hasta el repetidor de Peñalba, conocido durante la Guerra Civil como Cota 648.
 |
Parada en la fuente de l´Anogueret |
 |
Subiendo a la cota 648 |
Llegados al lugar y después de disfrutar de la extraordinarias vistas que la cima nos brinda, aprovechamos para el almuerzo y conversar con los compañeros sobre los pormenores de la excursión.
 |
El almuerzo |
Finalizado el almuerzo y ante la imposibilidad de la asistencia de Carlos Mallench Sanz, conferenciante anunciado previamente, se hace cargo de las charlas el Presidente de A.C. Muntanyes de la Guerra, Ernesto Zarzoso Mollar, que previa introducción y exposición de forma breve de los antecedentes inmediatos da inicio al relato de la ofensiva de las tropas franquistas sobre las posiciones de la Cota 648, Santos de la Piedra, posición 30 Peña "Migdia", posición 20 "Sumet" y del frente sobre el Castillo de Castro hasta el día 10 de julio de 1938.
 |
Primera parte del relato |
Concluida la primera parte del relato y con el fin de cambiar la ubicación para tener una nueva visión del teatro de operaciones, nos desplazamos al Corral de Bollet que fue utilizado como puesto de mando por las tropas franquistas y de uno de los depósitos de agua utilizados por las tropas para abastecerse.
 |
El depósito de agua del Corral de Bollet |
 |
El Corral de Bollet |
 |
Cambiando de ubicación |
Reiniciada la marcha y ya en las cercanías de "Els Sants de la Pedra", Ernesto Zarzoso retoma el relato de los acontecimientos de los días 11,12, 13 y 14 de julio y cuya perspectiva permite a los oyentes ubicar todos los movimientos de tropas.
 |
Segunda parte del relato |
 |
Camino de "Els Sants de la Pedra |
Al término de este nos dirigimos a la "Caseta" de Venancio Rius que muy amablemente nos ha cedido (vaya desde aquí nuestro agradecimiento) para instalación de una pequeña exposición compuesta por fotos panorámicas realizadas por fotógrafos del Cuerpo de Ejército Galicia en diciembre de 1938, material de guerra y planos de la época.
 |
Panorámica de 1938 y vista actual |
 |
Exposición en la "Caseta" de Venancio Rius |
Por último nos dirigimos al segundo depósito de agua ubicado en el punto de resistencia número II donde damos por finalizada las visitas y programación de la jornada iniciado el descenso hasta el punto de partida.
 |
Descenso |
 |
El depósito de agua del punto de resistencia II |
A.C. Muntanyes de la Guerra quiere agradecer al Consorcio Castello-Sud de la Plana Baixa por su colaboración en esta actividad y a los que nos han acompañado su colaboración y camaradería mostrada durante todo el evento.
 |
Foto del grupo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario