 |
Vista de Sants de la Pedra, Peña Migdía, Sumet |
Tal como estaba anunciado por A. C Muntanyes de la Guerra el domingo día 6 de abril se ha celebrado la "Marcha conferencia en la Cota 648 (Peñalba). La Guerra Civil llega a La Vall, los combates de julio del 38".
El público una vez mas ha respondido a la convocatoria y un buen número de aficionados al senderismo y a la historia se han dado cita a las 8 de la mañana en el punto de partida.
Otra vez la climatología ha sido muy generosa y nos ha ofrecido un magnífico día primaveral sin viento lo que ha permitido poder realizar la actividad con toda su plenitud.
 |
Vista del Castillo de La Vall d´Uixó, Riera, Puntal Redó y Costa Mediterránea |
Cumpliendo con el horario previsto sobre las 9 de la mañana hemos llegado al paraje de "L´anogueret" donde se ha podido disfrutar del paraje y hacer un poco de historia del mismo.
 |
El grupo por la senda del Boixo |
Por la senda del "Boixo", tras pasar por su "Caseta" y aljibe llegamos a la Cota 648 (Repetidor de Peñalba), en el, ante unas espectaculares vistas en un día muy claro, hemos procedido a reponer fueras tras una intensa subida.
A continuación y aprovechando la panorámica natural del macizo del "Puntal", "Ereta", "Frontó" "Pic de Font de Cabres" etc. ha tenido inicio la conferencia, en esta ocasión impartida por el Presidente Ernesto Zarzoso Mollar.
Un breve repaso a la evolución desde el inicio de la contienda hasta la llegada de las tropas franquistas a esa zona dieron paso al contenido principal de la conferencia.
La perspectiva permite centrarnos en los puntos principales de los combates del día 10 y 11, Cantal, Corral de Sangres, Loma Ortiz, Mondragon, Corral de Boyet (en términología inicial Bollet") y también la zona de Alfondeguilla, La Femella, Mallasta, Yosti, Costera y el impresionante Castillo de Castro.
 |
Vista de la Femella. Mallasta, Cota 805 y Castillo de Castro
|
La siguiente parada: Corral de Boyet, puesto de mando situado en el punto de resistencia nº 2 de la 55 División y donde junto al relato de los acontecimientos de lo allí ocurrido pudimos visitar el deposito de agua construido por el ejército franquista para el suministro de las tropas.
 |
Llegando al Corral de Boyet |
 |
Uno de los depósitos de agua |
 |
Abandonando el corral de Boyet |
Ya situados e la pendiente sur de la Cota 648 y con la vista puesta en "Sants de la Pedra", "Aigualit"(Loma colorada), Peña "Migdia" (Cota 30), "Coll del Llamp" y "Sumet" (cota 20), continuamos con el relato de los combates de los días 12, 13 y 14 de Julio y que pusieron fin a la ofensiva franquista, si bien antes de finalizar se dio cuenta de los cruentos combates del 1 y 15 de agosto en la Mallasta.
Finalizadas las conferencias nos dirigimos a la "Caseta" de Venancio Rius que muy amablemente nos a cedido para montar una pequeña exposición de fotos del frente realizadas por el Cuerpo de Ejército Galicia y otros fotógrafos durante 1938, asi como documentación de la época y una pequeña muestra de material recuperado.
 |
Muestra de la exposición |
 |
Los asistentes observando el material expuesto |
Con esta visita se dio por finalizada la actividad iniciando el camino de regreso al punto de partida.
A. C. Muntanyes de la Guerra quiere agradecer a Venancio Rius su colaboración y a todos los que nos han acompañado su asistencia, deseando que hayan disfrutado del paraje, de la historia y por supuesto de la sensacional mañana que el tiempo nos ha deparado.
Gracias y hasta la próxima.