viernes, 28 de marzo de 2025

LOS BOMBARDEOS DE LA LEGION CONDOR Y DEFENSA DE LA DECA INTERNACIONAL EN ALT MAESTRAT (1ª fase 28/mayo-3/junio)

 

En 2021 presentamos tres autores: Carlos Mallench Sanz, Blas Vicente y Narcis Tena, en las XVIIº jornadas de Estudios del Maestrazgo en Benasal, una comunicación de 45 páginas titulada: "los bombardeos del Grupo K/88 de la Legión Cóndor y la defensa antiaérea de la DECA internacional durante la ofensiva de mayo de 1938 en el Alt Maestrat (primera fase 28 mayo-03 junio): el derribo del Heinkel He-111 con numeral 25-56 del teniente karl köstlin abatido en San Jordi".

La comunicación fue galardonada con el II premio de investigación en Benasal y publicada íntegramente en 2022 en el número 108 de la revista del Centre d'Estudis del Maestrat (CEM).

Después de 3 años finalmente se ha publicado en abierto en la web de la Universidad de Valencia, en su portal "Roderic" desde donde os podéis descargar íntegramente el artículo para su lectura en este link que os facilito:




También lo tenéis en el portal: 

Desde Muntanyes de la Guerra os recomendamos su lectura para conocer realmente como sucedieron los acontecimientos desde un punto de vista histórico, realizado con un riguroso y bien documentado trabajo de investigación.

sábado, 1 de marzo de 2025

Marcha senderista, visita a Peñalba/Corral de Boyet/Sants de la Pedra y conferencia sobre los combates en la GCE en julio de 1938

próximo 6 de Abril de 2025


A consecuencia del éxito del año pasado, A. C.  Muntanyes de la Guerra vuelve a celebrar la conferencia "El frente de Guerra llega a La Vall d'Uixó (julio de 1938)", evento que tendrá lugar el Domingo día 6 de abril y  como punto de reunión/partida,  esta ubicación:



La salida será a las 8 de la mañana en dirección al paraje de L´Anogueret" al que previsiblemente se llegue entre las 8'45 y 9 de la mañana, en el mismo haremos una breve parada para seguir por la senda del Boixo a la caseta del mismo nombre y llegar al Repetidor (Peñalba, Cota 649), una vez allí almorzaremos y seguidamente tendrá lugar la primera parte de la Conferencia, basada en el llegada de las tropas franquistas a la zona (10 y 11 de Julio de 1938).
Por la senda del Boixo

A continuación visitaremos el "Corral de Boyet", zona fortificada, PC (puesto de mando  durante su ocupación) y especialmente el aljibe/depósito de agua construido con la finalidad de abastecer de agua a las tropas.

Momentos de la conferencia

Seguidamente, durante el descenso al "Sants de la Pedra" continuaremos con la segunda parte de la conferencia en la que se relatará la batalla de los días  12, 13 y 14 de julio por la toma "dels Sants de la Pedra", "Aigualit", "Peña Migdía" y "Sumet".

El aljibe

Finalizada la conferencia y si las condiciones climatológicas lo permiten en las cercanías de "Sants de la Pedra" podremos visitar una pequeña exposición sobre la guerra civil en la que se incluye una colección fotográfica de la época.

Exposición  2024



Foto de familia

Terminada la visita a la exposición iniciaremos el descenso hacia el punto de partida de la ruta, donde se dará por finalizado el evento.


NOTAS:

Existe la manera alternativa de poder subir en vehículo con estas tres posibilidades:

- hasta la fuente del Anogueret y unirse al grupo para continuar la ruta por la senda del Boixo,
- subir hasta el parking de la vía ferrata y continuar por la pista hasta el repetidor.
- llegar a la Caseta "Huitena"  y caminar hasta el repetidor

Actividad gratuita, duración aproximada 5 horas
Llevar calzado apropiado, almuerzo y agua

Dificultad media, no iniciados alta/muy alta 
  
Los participantes en la marcha senderista  la realizan bajo su total responsabilidad, a efectos de cualquier lesión o daño que se pueda producir durante el desarrollo de la misma, recomendamos tener licencia federativa o seguro médico que cubra cualquier accidente que pudieran sufrir,  la asociación no se hace responsable. 

A.C. Muntanyes de la Guerra se reserva el derecho de modificar el recorrido y el horario si lo considera oportuno.



https://muntanyesdelaguerra.blogspot.com/
facebook: muntanyes de la guerra
email: muntanyesdelaguerra@gmail.com


Edición de 21 de abril 2024


 



viernes, 14 de febrero de 2025

LA PISTA DEL COLAM/Camí d´Escales

El 19 de noviembre de 2020 A.C. Muntanyes de la Guerra publicamos en este blog un artículo de investigación sobre el patrimonio de la Guerra Civil Española denominado "LA PISTA DEL COLAM, TAN IMPORTANTE COMO DESCONOCIDA"(en la actualidad conocida como "El Camí, d´Escales") que pueden encontrar en el siguiente enlace:

https://muntanyesdelaguerra.blogspot.com/search?q=colam

En el mencionado reportaje se hacía referencia al camino/pista forestal que discurre entre el Km 7 de la N-225 (Término Mpal. de Sagunto) y el Km 15 de la Ctra CV-230 (Término Mpal. de Alfondeguilla), después de haber transcurrido por los términos municipales de Alfara de la Baronía y Soneja. Esta pista fue una importante vía logística para el Ejército Republicano en los años 1938 y 1939 tal como podrán observar si leen el artículo mencionado.

La relevancia fue tal que el EPR decidió la construcción de varios puentes y desagues a lo largo del trayecto para salvar el Barranco de la Font d´Escales/Cerverola y otros mas.

Fue precisamente durante la investigación del origen de estas construcciones y con motivo de la visita a las mismas cuando pudimos observar el lamentable deterioro, incluso peligroso estado, en que se encontraba el primero de los puentes, en el cual se apreciaba un enorme foso socavado en el tiempo por las avenidas de agua y que se había ocasionado en la parte inferior dejando visibles los cimientos, de tal circunstancia hicimos referencia en la publicación.

El puente en su estado anterior
El puente con las obras finalizadas

De nuevo A.C. Muntanyes de la Guerra ha visitado el lugar donde el pasado mes de diciembre se han llevado a cabo las obras de reparación financiadas por los Ayuntamientos de Sagunto y Alfara de la Baronía, ya que el puente esta en el linde de los dos términos municipales y que ha contado con un presupuesto de 44.466,29€ (elperiodicodeaquí.com 04.12.2024).

Cara sur antes de la reparación
Cara sur despues de la reparación

Desde esta Asociación queremos reconocer la actuación tan necesaria e importante para la conservación de este patrimonio que, 86 años después todavía ofrece un magnífico servicio público, no obstante estas actuaciones no deberían quedarse aquí, la comunicación entre municipios, el atractivo paisajístico, su transcendencia durante aquellos amargos años y su historia son motivo para su señalización y divulgación para convertirla en una ruta donde el deporte, la naturaleza junto con la historia la pueden convertir en un gran atractivo turístico en la comarca.


domingo, 29 de diciembre de 2024

EXITO ROTUNDO XIV SUBIDA AL CASTILLO DE NOGUERA (La Vall d´Uixó)


Se ha celebrado con gran asistencia de público la XIV subida al Castillo de Noguera de la Vall d´Uixó.

Sobre las 8´30 de la mañana de hoy domingo día 29 de Diciembre y siguiendo la tradición, cerca 80 personas, convocadas por A.C. Muntanyes de la Guerra, se han dado cita en el punto de partida. 

En una mañana soleada con una temperatura bastante baja a esas horas, pero que poco a poco han ido subiendo, sin viento hasta convertirse casi en un día primaveral  se ha iniciado la marcha a través del "Barranc de l´horteta" hasta tomar la senda del Castillo que nos llevará en primer lugar al "Collet de Mena"

Subiendo el Coll de Mena

domingo, 10 de noviembre de 2024

CAMINANDO CON LA DIPUTACION: RUTA DE VILLAMALUR





Muntanyes de la Guerra (GEBAL) vuelve a visitar los magníficos parajes de Villamalur, en esta ocasión acompañando a ITINERANTUR, empresa que lleva a cabo el programa de la Diputación de Castellón "Caminando con la Diputación"  
(https://www.dipcas.es/es/eventos/public/ver?id=10729).

Como en ocasiones anteriores la ruta nos ofrece la posibilidad de visitar varios lugares que tuvieron un determinado protagonismo durante  el verano de 1938 en plena Guerra Civil.

El recorrido los iniciamos sobre las 9 de la mañana del sabado 9 de noviembre, desde el propio Ayuntamiento tomando  la Ctra CV 202 que se dirige a Torralba del Pinar/Pavías, llegando a  la zona  recreativa, ya en la Rambla.

Momentos previos al inicio

Los miembros del grupo, en esta ocasión, Fernando y Ernesto, cuentan lo sucedido a principios de agosto con los Guerrilleros de la 300 División del Ejército Popular de la República que desde Matet cruzaron las líneas franquistas en la noche del 4 al 5 de agosto con la intención de interceptar las comunicaciones en la retaguardia, golpes de mano sobre cuarteles generales y nudos vitales de comunicación. Los guerrilleros fueron interceptados por esta zona y las vecinas Ayodar, Torralba del Pinar y por tanto fracasando la misión.

En la zona recreativa

Seguidamente iniciamos el camino por el interior de la Rambla que en este caso y debido a las recientes lluvias discurría  una corriente que nos permitía vadear continuamente el barranco, convirtiendo la marcha en una auténtica y agradable aventura.

Vadeando la rambla

El emplazamiento del campamento militar  o del puesto de socorro contrastado con las fotografías de Perfecto García de Jalón recogidas en el libro publicado por su hijo en 2019 "Diez meses en el frente", despertaron gran interés y admiración por los asistentes.

Ubicación del antiguo campamento militar

Emplazamiento del Puesto de Socorro avanzado

Llegados a la maqueta, otro punto importante de la ruta, ante la sorpresa de los presentes, realizada por los miembros de la 108 División del Ejército de Franco representa una reproducción de la cercana zona de combates, posiblemente de Monte de la Atalaya. Muntanyes cuenta las historia de la misma, así como lo pormenores y vivencias de las tropas franquistas en la Rambla y sus cercanías.


La maqueta

Continuando con la excursión y una vez arriba del collado, tras un ligero ascenso, hacemos una parada para reponer fuerzas y comentar experiencias. 


Ya finalizando el recorrido alcanzamos el pico del "Jupillo" Centro de Resistencia de las tropas franquistas en la que nuestros compañeros muestran documentación con planos y fotografias, explican el objeto, composición y características de la construcción.


Centro de Resistencia de el Jupillo

Finalmente el grupo se dirigió a visitar el Centro de Resistencia de "El Cabezo", último objetivo de la ruta.

La marcha resultó todo un éxito los participantes disfrutaron de un magnífico día en la que la meteorología estuvo a la altura de los bellos parajes, la organización de Itinerantur fue perfecta  y en la que Muntanyes de la Guerra dio a conocer diferentes episodios de lo que allí sucedió durante el segundo semestre de 1938.

Nuestro agradecimiento a Itineratur por contar con nuestra colaboración y en especial a Chema y a Marc por su amabilidad y profesionalidad mostrada durante el desarrollo de la actividad.



domingo, 18 de agosto de 2024

NIT D´HISTORIES I HISTORIETES


VISITA GUIADA POR EL SENDERO DE LA LINEA XYZ
EN LA VALL D`UIXÓ



Invitados por el Ayuntamiento de La Vall d'Uixó, A.C. Muntanyes de la Guerra ha colaborado en el ciclo "Nits d'histories i historietes" (Cicle de Visites Guiades).

El 17 de agosto era la noche de la Linea XYZ y una vez mas ha resultado un gran éxito, pues con  la inscripción cerrada desde hace varios días por estar completas las  plazas a reunido a unas 40 personas que han podido conocer por boca de los miembros de la Asociación, la historia, objeto, construcción y pormenores de esta gran obra de la guerra civil.

Momentos prévios a la salida


Sobre la 20 horas daba comienzo la marcha desde el Colegio Blasco Ibáñez en la Colonia San Antonio de La Vall d´Uixó para incorporarnos al sendero que procedente del complejo turístico del Rio Subterráneo de San Jose y que hace unos años fue acondicionado como un atractivo mas por el Ayuntamiento de La Vall d´Uixó.

Iniciando el recorrido por la Línea XYZ




Iniciamos el ascenso por el antiguo azagador de Garrut donde en la parte superior, llegados a un cruce de sendas, optamos por la que se dirige a la izquierda donde encontramos los primeros vestigios con la "trinchera de escape"  que siguiendo  en dirección Este nos permite ver pozos de tirador y varios nidos de ametralladoras hasta llegar a la espectacular fortificación construida sobre la célebre "Cova" situada en la partida de Portalés.

En los nidos de ametralladoras




Por miembros de la Asociación se realiza una conferencia en el que se explica el contexto histórico, motivación, finalidad y características de la  construcción de la Línea XYZ. 

Conferencia en el fortin de "La Cova"




Ya cayendo la noche de un breve e incómodo descenso llegamos al observatorio que fue recuperado hace unos años por el Ayuntamiento y que debido al barro y encharcamiento de las recientes tormentas no hemos podido visitar en su interior.

El Observatorio





Con los frontales a pleno rendimiento llegamos al fortín de "La Creueta"  restaurado gracias a la intervención del Consorcio de la Plana Baixa Castello Sur, en el, se puede apreciar la espectacularidad de la construcción, finalmente y después de seguir la línea de trincheras y nidos de ametralladoras llegamos al PR que se dirige a Pipa donde damos por finalizada la ruta.

El espectacular nido de ametralladoras de "La Creuta"

Desde A.C. Muntanyes de la Guerra queremos agradecer la invitación al Excmo. Ayuntamiento de La Vall d´Uixó, para colaborar en la actividad y por supuesto a todos los asistentes que en todo momento nos han manifestado su apoyo y reconocimiento a nuestra labor. 

Por último señalar la necesidad de reivindicar ante la administración competente el mantenimiento y ampliación si cabe de este sendero que es visitado por bastante público y en el que el paso de tiempo esta consiguiendo su degradación y la pérdida económica de la inversión que se realizó en su día.



Ruta completa del sendero 
















































 

domingo, 21 de abril de 2024

SUBIDA A LA COTA 648. CONFERENCIA SOBRE LA BATALLA POR VALL DE UXO, JULIO 1938


Foto de familia
Se ha celebrado la anunciada subida a la cota 648 (Repetidor de Peñalba) en la que han participado amigos del senderismo interesados en el Patrimonio Militar, desarrollo de la Guerra Civil en nuestra comarca y que se han desplazado desde municipios como Castellón, Onda, Artana, Chilches, Almenara, La Llosa, Moncofar, Burriana y La Vall d´Uixó para conocer la historia de La Batalla por Vall de Uxó, Julio 1938.
Iniciando la marcha
La pista de l`Anogueret             
las 8 de la mañana y en un magnífico domingo de abril, hemos iniciado el ascenso desde el punto de partida con dirección al paraje de "L´Anogueret" para seguir por la senda del Bollo hasta el repetidor de Peñalba, conocido durante la Guerra Civil como Cota 648.
Parada en la fuente de l´Anogueret
Subiendo a la cota 648
                            

Llegados al lugar y después de disfrutar de la extraordinarias vistas que la cima nos brinda, aprovechamos para el almuerzo y conversar con los compañeros sobre los pormenores de la excursión.
El almuerzo
Finalizado el almuerzo y ante la imposibilidad de la asistencia de Carlos Mallench Sanz, conferenciante anunciado previamente, se hace cargo de las charlas el Presidente de A.C. Muntanyes de la Guerra, Ernesto Zarzoso Mollar, que previa introducción y exposición de forma breve de los antecedentes inmediatos da  inicio al relato de la ofensiva de las tropas franquistas sobre las posiciones de la Cota 648, Santos de la Piedra, posición 30 Peña "Migdia", posición 20 "Sumet" y del frente sobre el Castillo de Castro hasta el día 10 de julio de 1938.
Primera parte del relato
Concluida la primera parte del relato y con el fin de cambiar la ubicación para tener una nueva visión del teatro de operaciones, nos desplazamos al Corral de Bollet que fue utilizado como puesto de mando por las tropas franquistas y de uno de los depósitos de agua utilizados por las tropas para abastecerse.
El depósito de agua del Corral de Bollet
El Corral de Bollet
Cambiando de ubicación
Reiniciada la marcha y ya en las cercanías de "Els Sants de la Pedra", Ernesto Zarzoso retoma el  relato de los acontecimientos de los días 11,12, 13 y 14 de julio y cuya perspectiva permite a los oyentes ubicar todos los movimientos de tropas. 
Segunda parte del relato
Camino de "Els Sants de la Pedra
Al término de este nos dirigimos a la "Caseta" de Venancio Rius que muy amablemente nos ha cedido (vaya desde aquí nuestro agradecimiento) para  instalación de una pequeña exposición compuesta por fotos panorámicas realizadas por fotógrafos del Cuerpo de Ejército Galicia en diciembre de 1938, material de guerra  y planos de la época.
Panorámica de 1938 y vista actual
Exposición en la "Caseta" de Venancio Rius
Por último nos dirigimos al segundo depósito de agua ubicado en el punto de resistencia número II donde damos por finalizada las visitas y programación de la jornada iniciado el descenso hasta el punto de partida.
Descenso
El depósito de agua del punto de resistencia II
A.C. Muntanyes de la Guerra quiere agradecer al Consorcio Castello-Sud de la Plana Baixa por su colaboración en esta actividad y a los que nos han acompañado  su  colaboración y camaradería mostrada durante todo el evento.
Foto del grupo