Grup d'Estudis de la Batalla de Llevant // Grupo de estudios de la Batalla de Levante
miércoles, 26 de enero de 2011
Los bunkers de Nules abandonados.
En él hace referéncia al estado de abandono que se encuentras los Bunkers de Nules.
viernes, 21 de enero de 2011
La Batalla por Valencia, un libro a considerar.

Muchos ciudadanos hemos contemplado los restos que aún persisten de aquellos acontecimientos, ahora en este libro el autor Edelmir Galdón, narra y muestra con todo tipo de detalles, documentos, fotos y mapas, como fueron aquellos fatídicos días en plena contienda, en donde murieron miles de personas en nuestras tierras (comarca o poblaciones).
Con su lectura nos acercaremos un poco más a imaginarnos, lo que fueron aquellas fechas en que nuestros antepasados tuvieron que salir evacuados de sus pueblos, y cuando volvieron lo vieron todo hecho añicos, no solo se habla de contiendas a cientos de kilómetros, también de lo que sucedió incluso en nuestro pueblo.
Cuando lo leemos podemos observar en los planos la distribución de los dos ejércitos enfrentados unos con otros, podemos incluso ubicar las zonas en donde estaban situados los militares, en donde había tiros, bombas y muertos.
Todas estas situaciones las podemos contemplar en los mapas y documentos que narra el libro y ahora muchos años después, desde nuestras propias casas situar aproximadamente los hechos descritos y ver a lo lejos la zona en donde antes estuvo el frente de la guerra, la muerte de muchos españoles y la desolación en sus hogares.
Las Provincias, artículo sobre el libro de La Guerra Civil en Valencia (15.01.11)
El Levante, La batalla que Franco empató (24.01.2011)
martes, 18 de enero de 2011
Nuestro agradecimiento por el trabajo realizado
También nos gustaria encontrar, rehabilitaciones realizadas por organismos oficiales.
Según nos vayamos enterando, lo iremos publicando.
Villamalur (Monte del Cabezo, realizada por particulares)
Alfondeguilla (Trincheras de Pipa, realizada por el Ayuntamiento)
Estamos preparando una nueva salida.

Estate pendiente que pronto comunicaremos a donde iremos y que vamos a ver.
Hazte seguidor del blog y así irás enterándote de todo lo que publicamos.
sábado, 8 de enero de 2011
REQUIEM POR NUESTRO PATRIMONIO
La voraz piqueta la emprendió especialmente con los restos amurallados de todas las épocas que aun se mantenían en nuestras poblaciones y que en los cascos antiguos entorpecían el ensanche urbano y el trazado moderno, siempre bajo las nuevas servidumbres que exigía el boom creciente del tráfico rodado, sin olvidarnos, por supuesto, de los consabidos pelotazos y comisiones millonarias que quedaban ocultos por los mamadores del régimen.
Hoy creo que todos lamentamos aquel tipo de actuaciones, en las que primaba más un modernísimo barrio de viviendas, una flamante avenida o un aparcamiento público que cualquier vestigio histórico de nuestro pasado.
Algunas ciudades supieron conservarlos y hoy son centros turísticos de primer orden frente a otros lugares de “paella y sangría” que no tienen nada más que ofrecer.
(La piqueta actuando en la muralla de Burriana, a finales de los 50)
Sin embargo, a pesar de la penitencia que muchas ciudades han de pagar por la pérdida de lo histórico y de lo estético, nuestra clase política (los nuevos mamadores), que son los que mandan, no aprende. Hoy no es la piqueta, hoy son las excavadoras las que se llevan por delante interesantísimos restos de nuestro patrimonio y que en otras comunidades autónomas (no digamos en otros países europeos) se están revalorizando como oferta turística y cultural.
Hace unos días fueron las fortificaciones de la guerra civil en Almenara, interesantísimo conjunto patrimonial con enormes posibilidades pedagógicas, culturales y turísticas que con toda seguridad en otras latitudes con mejor y más inteligente visión hubieran sabido sacar muy buen partido.
Pero por estos pagos de piqueta fácil y seso reblandecido semejantes restos no son buenos más que para relleno de escombros.
Ahora ¿toca a los de Nules?...Estamos aviados
Juan Fuertes Palasí
jueves, 6 de enero de 2011
Destruyen parte del patrimonio de la Guerra Civil en Almenara

Ojala fuesen los últimos en destruirse, y a partir de ahora, proteger todo lo que queda y si se pudiese rehabilitar mucho mejor, para que las generaciones venideras pudiesen contemplar lo que pasó durante este período de tiempo que fue de 1936 a 1939, como ocurre en varias fortificaciones protegidas de la II Guerra Mundial en paises europeos.
El Ayuntamiento de Nules por ejemplo, deberia tomar las medidas oportunas para que nadie, pudiese volver a destruir o seguir destruyendo los emblemáticos bunkers de Nules bajo ningún pretexto.
Temas relacionados:
Línea XYZ (Almenara, Castellón
Los bunkers de Nules, "Espacio Etnológico de Interés Local". ¿Podria ser una solución?
REPERCUSIONES:
Periódico Levante de Castellón (22.03.11)
Periódico Mediterráneo. (Iniciativa)
También la Cadena Ser de la Vall d'Uixó, se trató esta noticia.