Mostrando entradas con la etiqueta Actividades 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades 2012. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de diciembre de 2012

III Subida al Castillo de la Vall d'Uixó, 74 aniversario batalla Castillo de Noguera


Subida al Castillo de la Vall d'Uixó, en conmemoración del 74 aniversario de la Batalla por el Castillo de Noguera, Cota 448 "Trapecio" y Cota 367 "Puntal Redó", entre las tropas franquistas y del Ejército Popular Republicano.



ALBUN DE FOTOGRAFIAS:

miércoles, 28 de noviembre de 2012

III Subida al Castillo de la Vall d'Uixó (30 de diciembre 2012)


Como venimos haciendo en los últimos años, nuestra Asociación "Les Muntanyes de la Guerra" invita a todo aquel que quiera acompañarnos a la III Subida al Castillo de la Vall d'Uixó en conmemoración del 74 Aniversario de la Batalla por el Castillo de Noguera. 

Una vez arriba almorzaremos todos juntos y disfrutaremos de las explicaciones de nuestro compañero Carlos Mallench sobre dichos enfrentamientos. 

La Salida será el día 30 de diciembre 2012
Salida a las 9h (se ruega puntualidad) desde el Parking del supermercado DIA (Carretera de Alfondeguilla, junto a Stylsaf).

Traed agua y almuerzo.

Esperamos seais muchos los que nos acompañeis.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Presentación Libro "Las últimas horas del Ejército Republicano en Castellón" de Clemente González (27-septiembre-2012)


El próximo jueves, 27 de septiembre de 2012 a las 19'30h, en el Palau de Vivel de la Vall d'Uixó, se realizará la presentación del libro "Las últimas horas del Ejército Republicano en Castellón". La presentación la realizará el propio autor, Clemente González, acompañado de nuestra asociación Muntanyes de la Guerra.

"Las últimas horas del Ejército Republicano en Castellón" es un exhaustivo trabajo de investigación histórica militar, en el cual la inmensa mayoría de la documentación empleada para realizarlo está inédita y hasta hace muy poco tiempo, era prácticamente inaccesible. 
La obra surgió a partir del proceso judicial que concluyó en la ejecución de 26 oficiales republicanos pertenecientes a la 107 Brigada Mixta, y se articula en cinco capítulos a los que se añaden otro de conclusiones y un extenso anexo documental. Constituye un relato detallado y minucioso, duro y realista, que se apoya documentalmente tanto en los testimonios de soldados republicanos como en los de los propios vecinos de la capital, todos ellos presentes en los sucesos. 

lunes, 14 de mayo de 2012

Salida al Puntal d'Artana (13 de mayo de 2012)


Continuando con las actividades programadas por la Asociación para este fin de semana pasado, ayer unas 30 personas visitamos de la mano de Carlos Mallench y Ernesto Zarzoso el Puntal d'Artana. El recorrido nos llevó por parte del sistema defensivo del ejército nacional, dándonos la posibilidad de ver in situ lo que el viernes pudimos conocer por fotografías, etc., gracias a C. Mallench.

Montes repletos de trincheras, restos de blocaos, puestos de mando y observatorios fueron nuestro museo particular para conocer nuestro patrimonio militar.





Nuestro fin de semana en prensa: Rodalia y La Plana al día.
Más fotografías en nuestro facebook.

Os esperamos en próximas actividades.

sábado, 12 de mayo de 2012

Conferencia "El sistema defensivo nacional en el Frente de la Vall d'Uixó"

Ayer por la tarde, en la Biblioteca Municipal de la Vall d'Uixó, celebramos una nueva conferencia a cargo de Carlos Mallench, sobre el sistema defensivo nacional en el Frente de la Vall d'Uixó. Esta conferencia, como indicó nuestro presidente Ernesto Zarzoso, es la primera parte de un acto dividido en dos jornadas; la segunda parte es la salida al Puntal d'Artana del domingo, donde conjuntaremos el senderismo con la visita in situ de algunas de las fortificaciones vistas durante la conferencia. Gracias a la charla hemos podido recorrer un episodio poco conocido por la mayoría de gente, incrustada dentro de la Batalla del Levante, de por si bastante desconocida por el momento en el que se dio y poco tratada , hasta hace poco, por la bibliografía sobre la guerra civil. 

Para poder entender el sistema defensivo nacional en nuestra zona y su por qué debemos primero conocer un poco el avance de las tropas nacionales y qué les llevó a construir las fortificaciones que encontramos aquí. 

A finales de abril de 1938, el Ejército nacional empezó su intento de conquista de la ciudad de Valencia. Nuestra historia afectó a hombres asturianos, gallegos, navarros... comandados por el general Franco, que vinieron a conquistar Valencia y se encontraron con Castellón de la Plana, y sobre todo la Sierra de Espadán, empezando así su calvario particular. 

El 15 de abril de 1938, el ejército franquista llega al mar, rompiendo el territorio de la república en dos. Franco tenía dos posibilidades: seguir hacia Catalunya, o seguir hacia Valencia, decidiéndose por esta segunda opción. El 14 de junio cae Castellón, y el general Aranda decide aprovechar la caída de esta ciudad para continuar el avance hacia Valencia. Pero este avance será muy lento, sobre todo por culpa del sistema defensivo republicano y la Sierra de Espadán. El 25 de julio empieza la Batalla del Ebro, frenándose así el avance hacia Valencia y estabilizándose el frente en nuestra zona. El objetivo de los nacionales ahora será llegar a la Vall d'Uixó y seguir hacia Sagunto, pero quedarán estancados en nuestras montañas.

Al paralizarse la operación, las tropas se despliegan por nuestra zona, empezando a construir su sistema defensivo con los pocos medios con los que contaban en este primer momento; a mano empezaron a construir los primeros parapetos. 

Durante los 9 meses que estuvieron aquí, hasta el final de la contienda, los dos ejércitos realizaron su propio sistema defensivo, totalmente diferentes. C. Mallench se centró en las construcciones nacionales, explicando qué es una fortificación de campaña, qué tipos de fortificaciones podemos encontrar aquí, su uso, etc.


Estas fortificaciones, primeramente, eran muy elementales y temporales, realizadas con piedra seca y sacos terreros, que construían los propios soldados para poder defenderse de las tropas republicanas que, en algunos casos, solo estaban a 150 metros. Cuando se hizo evidente que iban a estar tiempo aquí, estas obras ya pasaron a estar planificadas y supervisadas, siguiendo instrucciones, y en manos de ingenieros y militares específicamente para ello, pasando a encontrar ya construcciones más sólidas de hormigón y hierro, que son mayoritariamente las que han llegado a nuestros días en mejor estado. Una vez consolidada la primera línea, se pasó a construir una segunda línea de refuerzo, de descanso. Estas construcciones pasaron a formar el nuevo sistema defensivo del ejército nacional, basado en diferentes niveles, pudiendo tener más movilidad entre las tropas, más independencia unas de otras y mayor posibilidad de supervivencia en caso de caer algún punto.

Carlos nos desgranó sus características, su evolución, los tipos de construcciones que podemos encontrar (trincheras, blocaos, puestos de mando, refugios...). Comentó qué otras construcciones podemos ver, como son depósitos de agua, caminos, monumentos o inscripciones, que completan el cuadro observable de nuestro patrimonio militar, y lo que podremos ver en el Puntal mañana domingo.

Por suerte para nosotros, la Vall d'Uixó es una especie de museo al aire libre en lo que respecta al patrimonio militar, y tenemos la suerte de tener representación de los dos bandos en este sentido. Y la conferencia de ayer se centró en el sistema defensivo del ejército nacional. Gracias a la acción de particulares y de asociaciones como "Muntanyes de la Guerra", hechos y construcciones que pasaron al olvido, están siendo recuperados. Hoy en día tenemos la posibilidad de dar a conocer qué hay en nuestras montañas, cómo se construyó y por qué.

Mañana os esperamos en la salida al Puntal d'Artana. 

Más fotos en nuestro facebook.

TEXTO Y FOTOS: S. Flich

martes, 8 de mayo de 2012

Pròxima activitat: Conferència i marxa al Puntal d'Artana. 11 i 13 de maig


Nova activitat, organitzada per l'Associació "Muntanyes de la Guerra" per al mes de maig.

Els actes es faran durant els dies 11 i 13 de maig:

- Divendres 11:
Conferència a càrrec de Carles Mallench, sobre "El sistema defensivo del Ejército Nacional en el frente de la Vall d'Uixó". Tindrà lloc a la Biblioteca Municipal de la localitat, a les 19h.

- Diumenge 13:
Marxa senderista al "Puntal d'Artana". El punt de sortida és la Ctra de Segorb, en el pàrking del Supermercat DIA, a les 8 del matí.

Més informació: Informació ampliada de l'activitat (per a descarregar,baixar fins la pàgina de mostra i polsar sobre DOWNLOAD. S'obrirà una pàgina on demanarà un còdig de comprovació, i tornar a polsar sobre download)

lunes, 13 de febrero de 2012

El CE de Valencia conoce la historia de la guerra en las montañas de la Vall

El pasado domingo día 12 de febrero la Asociación Muntanyes de la Guerra (Gebal) de La Vall d'Uixó ha participado en calidad de colaboradora en la salida senderista organizada por el Centre Excursionista de Valencia realizada en las montañas cercanas a La Vall d'Uixó.



La salida tuvo lugar en la Localidad de Villavieja sobre las 9 de la mañana siguiendo el itinerario previsto Villavieja-Santa Barbara-Cruz de Hierro-Pico de Font de Cabres-Castillo de La Vall d'Uixó- finalizando la marcha sobre las 16 horas en la Vall d'Uixó con las asistencia de unas 50 personas.


Durante la marcha Carlos Mallench, miembro de esta Asociación realizó varias conferencias sobre el desarrollo de los combates de la guerra civil que tuvieron lugar en estas zonas durante el año 1938.



La charlas fueron seguidas con gran interés por parte de los asistentes que en varios del recorrido momentos no dudaron de preguntar y consultar sus dudas y curiosidades con los miembros de la asociación que en todo momento estuvieron a su disposición.

Una vez mas se demuestra el gran interés que el tema despierta en el publico visto desde una perspectiva historico-militar y estratégica de los combates que tuvieron lugar en la Sierra de Espadan y plana baixa, viniendo a destacar la importancia del patrimonio historico militar que existe en La Vall d'Uixó y sus alrededores.
 

Enllaços de premsa:
La plana al dia
Elperiodic.com
La rodalia

Text: Muntanyes de la Guerra.
Fotos: Manolo, Antonio y "La Plana al Dia".