Mostrando entradas con la etiqueta Actividades 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades 2011. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de diciembre de 2011

II SUBIDA AL CASTILLO DE LA VALL D'UIXÓ. 31 de diciembre



El próxim dissabte, 31 de dicembre, com fem habitualment i vist l'èxit de l'any passat, se pujarà al Castell de la Vall d'Uixó per a conmemorar el 73 aniversari de la batalla del 31 de desembre de 1938; aquell dia les tropes franquistes van rebre l'ordre per a atacar-lo.


Durant la pujada, el nostre company Carles Mallench, anirà explicant el que va passar per aquestes muntanyes durant eixe hivern i, una volta dalt, farà una breu conferència sobre eixe dia en concret.

El punt de sortida serà el mateix de sempre, en la carretera d'Alfondeguilla, al costat del parking del supermercat DIA, a les 8'30h. Porteu esmorçar.
 
Esteu tots convidats.

***********************************************************

El próximo sábado, 31 de dicembre, como hacemos habitualmente y visto el éxito del año pasado, se subirá al Castillo de la Vall d'Uixó para conmemorar el 73 aniversario de la batalla del 31 de diciembre de 1938; ese día las tropas franquistas recibieron la orden para atacarlo.

Durante la subida, nuestro compañero Carlos Mallench, irá explicando lo que pasó por estas montañas durante ese invierno i, una vez arriba, se realizará una breve conferencia sobre ese día en concreto.

El punto de salida será el mismo de siempre, en la carretera de Alfondeguilla, junto al parking del supermercado DIA, a las 8'30h. Llevad almuerzo.

Estais todos invitados.

jueves, 17 de noviembre de 2011

PRESENTACIÓN LIBRO "ESPÍAS Y GUERRILLEROS EN LA SIERRA DE ESPADÁN" de Clemente González (28-10-11)


Estamos en agosto de 1938, en la Sierra de Espadán. Los sublevados habían conseguido llegar al mar 4 meses antes y ahora protagonizan ataques intensivos en esta Sierra. Los dos bandos enfrentados están estabilizados en las montañas y buscan el modo de avanzar hacia la victoria. El bando republicano decide entonces infiltrar unos 300 guerrilleros “Listeristas” en territorio nacional, pero los descubren, entre otras cosas, por llevar armas distintas.
El combate duró medio día y los republicanos huyeron por las montañas, siendo perseguidos por los nacionales durante las siguientes semanas.

El inicio del libro "Espías y guerrilleros en la Sierra de Espadán" que nos presenta el propio autor es prácticamente casual, no había intención de escribir sobre esto. En su charla nos explica que estaba en el Archivo de Ávila buscando documentación cuando cayeron en sus manos, por casualidad, archivos que hablaban de estos hechos.

Fue guardándolos  y despertó en él el ansia de saber más sobre estos acontecimientos con la idea de publicar un artículo. Ese artículo fue creciendo y acabó convirtiéndose en el libro que aquí nos presenta.

Como nos explica él mismo, este libro tiene algo diferente; a la investigación histórica le suma un trabajo de campo, combinando con éxito el conocimiento histórico y el conocimiento del terreno. Así el lector puede sacar sus propias conclusiones; conclusiones desde el punto de vista histórico y afectivo, pudiendo aproximarse a aquellos hombres y poder conocer lo que allí pasó y  visitar el lugar donde ocurrieron.

Desde la Asociación Cultural “Les Muntanyes de la Guerra” agradecemos la deferencia de Clemente al elegirnos para la presentación de su libro. Esperamos tenga éxito en este y en sus próximas publicaciones.  


TEXTO Y FOTOS: S. Flich

miércoles, 10 de agosto de 2011

PRESENTACIÓN DE LA PUESTA EN VALOR DE LOS RESTOS DE LA GUERRA CIVIL EN VIVER (CASTELLÓN)

SABADO 27 DE AGOSTO
18:30 Horas. Centro Cultural “El Almendro” (“Teleclub”):
-Intervención de BCM. Patrimonio y Arqueología, autores de la puesta
en valor “Frente de Viver”.
- Presentación del libro "Espías y guerrilleros en la Sierra de Espadán",
a cargo de su autor Clemente González García.
-Presentación del libro "Resistir es vencer, el frente de Viver en la
Guerra Civil Española", a cargo de su autor Ramón Juan Navarro.

DOMINGO 28 DE AGOSTO
10:00 Horas. Centro Cultural “El Almendro”.
Inicio de la visita guiada a los restos de Ragudo y S. Roque, a los que
accederemos cada uno en vehículo privado En las zonas tendrá lugar
una recreación a cargo del grupo “Línea XYZ”.
Imprescindible ropa cómoda.

domingo, 6 de marzo de 2011

SALIDA SENDERISTA, AIGUALIT(loma colorada) PENYA MIGDIA (loma 30) SUMET (loma 20)



SALIDA SENDERISTA
AIGUALIT(loma colorada)
PENYA MIGDIA(loma 30)
SUMET (loma 20)
FECHA 13 DE MARZO DE 2011
Lugar de concentración: Ambulatorio del Carbonaire en ctra. D’Alfondeguilla
KM del itinerario: 7’670
Altura máxima 552 m.
HORA Salida: 08’15
Hora aproximada de vuelta 13’30
Dificultat:
Iniciados MEDIA
No iniciados ALTA
Conferenciante CARLOS MALLENCH SANZ
Relato de los combates durante la Guerra Civil los días 11, 12 y 13 de julio de 1938 en toda la zona de Peñalba, Aigualit, Penya Migdia y Sumet, librados entre las tropas de la 55 División y la integradas en el Cuerpo de Ejercito Galicia del ejército franquista y las tropas de las 221 y 75 Brigadas Mixtas de la 49 División integradas dentro del XX Cuerpo de Ejercito Republicano