martes, 28 de mayo de 2013

Una localización geográfica.



UNA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
No suele ser frecuente la localización geográfica en campo abierto de una fotografía histórica.  La identificación de un lugar se vuelve dificultosa por las miméticas formas del relieve y por los inevitables cambios del elemento natural producidos por el paso del tiempo o por la, más agresiva, mano del hombre. Tampoco la localización de un escenario histórico reviste un interés especial, salvo la posibilidad de una excavación arqueológica si el marco ha sido testigo de una batalla o de cualquier acontecimiento que haya dejado un interesante registro arqueológico. Digamos que, en términos generales, la identificación no va más allá de la curiosidad histórica, pero en todo caso siempre resulta interesante la valoración misma y la relación entre personaje, acontecimiento y escenario histórico que se nos presenta ante una antigua instantánea como esta.


El ministro José Giral giraba una visita por el frente de Levante y asistía en la partida de la Francuda, término municipal de Almenara, a unos ejercicios tácticos por parte de la  75 Brigada Mixta.
  
El mismo lugar 75 años después. Los naranjales cubren hoy el escenario que pisaron los gloriosos protagonistas que interpretaron el desenlace de la tragedia
   
En ella aparece la figura del ministro José Giral durante una visita al frente de Levante a finales de octubre de 1938. Por aquel entonces el ejército popular daba sus últimas bocanadas de vida, las victorias en el Ebro ya quedaban atrás y en el sector levantino se preparaba el postrer órdago en la ofensiva de Nules que en apenas dos semanas se iba a desarrollar. De todo el acontecimiento daba cuenta el fotógrafo valenciano Finezas como reportero gráfico, en este caso para la publicación de la 75 Brigada “Balas Rojas”.
Al igual que para las armas y las tácticas, la Guerra Civil Española fue también campo de experimentación para los reporteros gráficos. Para entonces el tradicional relato periodístico se veía superado por la fidelidad viva y directa del suceso narrado por la fotografía. Esta, desde luego, seguía siendo tan subjetiva como la crónica escrita, pues el fotógrafo en todo momento era, y es, el que decide presentar tal o cual encuadre, de acuerdo con su voluntad o intencionalidad. Pero en este caso la maestría de Finezas parece captar la tensión sostenida del momento, así como de toda la serie que la acompaña. Los rostros de los protagonistas, especialmente los de Menéndez (con cazadora) y del propio Ministro, reflejan cierta preocupación. Lejos quedaban las imágenes de combatientes exultantes repletos de confianza en una victoria que ahora se alejaba cada vez más. En aquellos momentos el panorama para la República era ciertamente sombrío y los hombres con una mayor responsabilidad, probablemente, comenzaban a adivinar y a preocuparse por el incierto final. 
TODA LA SERIE FOTOGRÁFICA EN “LA BATALLA OLVIDADA”. Ed. Divalentis, 2013
Juan F. Fuertes Palasí

domingo, 26 de mayo de 2013

L E R M I T A M O N : Visita guida por la Torrasa en la Vall d'Uixó, "Ru...


 Hoy hemos colaborado una vez más con el Ayuntamiento de la Vall dÚixó, haciendo de guias y explicando en varias zonas los diferentes acontecimientos históricos que sucedieron en el trayecto de la ruta 14 de "Senderos por la Vall d'Uixó"

Por cierto, las primeras autoridades locales nos regalaron a los casi 80 participantes un dosier con las 15 rutas que han editado y con una mochila para salir a visitar las montañas de la Vall.


L E R M I T A M O N : Visita guida por la Torrasa en la Vall d'Uixó, "Ru...:   Hoy hemos salido con mis compañeros de "Muntanyes de la Guerra" a colaborar con el Ayuntamiento de la V...

martes, 9 de abril de 2013

SENDEROS CON HISTORIA

Ha nacido una nueva web titulada SENDEROS CON HISTORIA:

Para aquellos que os guste el senderismo y la historia reciente de nuestra pasada Guerra Civil, 
aquí tenéis una estupenda página con artículos, bibliografía, enlaces y una galería fotográfica para adentrarse en el patrimonio militar valenciano donde destacan estos senderos:

martes, 2 de abril de 2013

LA DESTRUCCIÓN DEL CAMPANARIO DE BURRIANA


 "En aquella madrugada los republicanos tenían que retirarse de Burriana aprovechando la oscuridad; las tropas de transmisiones recogían el tendido telefónico; en silencio la fuerza cargaba con todos los pertrechos y retrocedía; mientras tanto, los artificieros, presurosamente, colocaban 32 cargas de dinamita en la base del campanario cuya figura dominaba absolutamente toda la plana castellonense. Poco después, queriendo evitar que la sobresaliente atalaya pudiera servir de observatorio enemigo, tal y como había sucedido en la vecina Villarreal, la torre volaba por los aires en una atronadora explosión. Durante la noche, desde sus catres, los vecinos refugiados de las alquerías se despertaron sobresaltados ante un estruendo que sintieron más fuerte de lo que estaban acostumbrados en aquellos días. Con las primeras luces otearon en dirección a la ciudad, pero no vieron la habitual perspectiva de todos los días: el campanario había desaparecido."
 De "La batalla olvidada"
IGLESIA DEL SALVADOR TRAS LA VOLADURA DEL CAMPANARIO EN 1938
Sobre aquel hecho ocurrido el 5 de julio de 1938 os presentamos un video de YOUTUBE sobre la destrucción y la posterior reconstrucción del campanario de Burriana:

LA BATALLA OLVIDADA YA TIENE PÁGINA DE FACEBOOK

El libro LA BATALLA OLVIDADA, cuya creación es nuestros socios Juan Fuertes y Carlos Mallench ya tiene página de FACEBOOK:

El próximo 15 de abril se va a empezar a celebrar el 75 aniversario del comienzo de la Batalla de Levante que dudaría hasta el 25 de julio. Nuestro propósito como autores de la publicación del libro LA BATALLA OLVIDADA, es aproximar a todo tipo de público a conocer datos que vienen reflejados en la publicación y nuevas aportaciones que los autores van recopilando diariamente sobre la citada batalla con la idea de difundir publicaciones, fotografías, documentos y cualquier trabajo que esta en la red y que versan sobre la Batalla del Levante.

Esperamos pronto vuestras aportaciones sobre nuestra Batalla del Levante!



domingo, 31 de marzo de 2013

correo electrónico de la BATALLA OLVIDADA

El pasado mes de enero, presentamos el libro de nuestros compañeros Carlos Mallench y Juan Fuertes sobre la Batalla del Levante, acaecida entre abril y julio de 1938, titulado LA BATALLA OLVIDADA.
Varias son las personas que se han puesto en contacto con nosotros para que les indiquemos un correo electrónico para ponerse en contacto con los autores, bien para realizar alguna consulta, aclaración sobre 
cualquier tema relacionado con el libro e incluso para saber si ellos venden el libro y así mismo donde se puede adquirir el ejemplar en librerias.
Es por ello que os facilitamos su correo para que os podáis poneros en contacto con ellos:

batallaolvidada@gmail.com


domingo, 17 de marzo de 2013

Visita a las trincheras de Villamalur, organizado por el "Parque de la Serra d'Espadà"

El proximo domingo se va a realizar una excursión a las trincheras de Villamalur.
Nuestro grupo participa en dicho evento para explicar "in situ" los combates entre la
1ª División de Navarra y el XXI Cuerpo de Ejército republicano en plena sierra de Espadán en julio y agosto de 1938.
 

Una nueva colaboración con el Parc Serra Espadà. 
E-mail : parque_espadan@gva.es